El proyecto de las Viviendas Sociales del Seminario de Lleida para familias desahuciadas o en riesgo de exclusión está acaparando la atención tanto en los medios de comunicación de información generalistas (prensa, radio, televisión y digitales), como en los vinculados a la Iglesia. Sin duda, el apoyo del papa Francisco al proyecto del obispo Joan ha sido un revulsivo.
Mitjans_comunicació

La agencia SIC (Servicio de Información Católica), el órgano oficial de la Conferencia Episcopal Española, acaba de publicar la segunda parte de la entrevista que el obispo Joan concedió a la periodista María José Atienza esta semana en Madrid, coincidiendo con el plenario de la CEE (30 de septiembre-2 de octubre). En la misma, nuestro pastor responde a preguntas sobre la beatificación de los mártires del siglo XX, donde la Diócesis de Lleida aporta 95 casos incluidos en cinco causas, y también habla del papel de la comunicación dentro de la Iglesia.
La Delegación de Medios de Comunicación Social de la Diócesis de Lleida está realizando una amplia encuesta sobre la realidad informativa del Obispado y de su entorno, para tener una base de datos sobre la que elaborar el futuro plan de comunicación encagado per nuestro obispo. Os invitamos a participar y a hacer difusión.
Han participado una veintena de personas de los diferentes obispados catalanes, entre los cuales, hay tres personas de nuestro obispado.
Ha tenido lugar en la ciudad de Vic y el tema central que se ha trabajado ha sido "Como responder ante una situación de crisis desde el área de comunicación de una entidad”. El ponente ha sido Josep M. Burgués, profesor de la Facultat de Comunicació Blanquerna.

Un equipo de periodistas de Televisión Española realizó la semana pasada una visita al Seminario de Lleida donde se está rehabilitando la parte del edificio de la calle Maragall para construir viviendas sociales para familias desahuciadas o en riesgo de exclusión. Un reportaje que fue emitido el viernes 4 de octubre al programa Los Desayunos de La 1.

El próximo 13 de octubre, 522 mártires del siglo XX serán beatificados en Tarragona en la que será la ceremonia de beatificación más numerosa en la historia de la Iglesia. Entre ellos hay 20 monjes de Montserrat que fueron asesinados entre 1936 y 1937. ‘Signes dels temps’ entrevista Ignasi M. Fossas, prior del monasterio de Montserrat.

La Romería de la Ribagorza, celebrada el pasado sábado, 7 de septiembre, en el Pont de Suert, ha tenido una amplia cobertura mediática tanto por la prensa generalista como la especializada en información religiosa.

Los misioneros son hombres y mujeres que abandonan las comodidades y la seguridad para emprender una aventura incierta en países empobrecidos o en guerra. Su objetivo: hacer presente el Evangelio y colaborar en la promoción de pueblos y personas. “Signes dels Temps” presenta tres testimonios misioneros: un obispo, una religiosa y una joven, en una mesa redonda con la participación de Lluís Solé Fa, obispo de Trujillo (Honduras), Teresa Ros, teresiana y colaboradora de la Delegación de Misiones del Azobispado de Tarragona y Blanca Serres, joven que ha tenido una experiencia misionera en Honduras.






























